El curso ‘Podcast. El futuro de la comunicación que ya es presente’ ha cumplido con el objetivo marcado por el COITAOC: acercar esta tendencia de comunicación masiva que utiliza tecnología al colectivo de Ingenieros de Telecomunicación, pero también a otros profesionales, especialmente periodistas y comunicadores.

Con un carácter altamente participativo, Óscar Gómez, especialista en comunicación y podcasting, ha impartido esta formación que comenzó con una visión general sobre el Podcast y el uso personal y profesional que se está desarrollando actualmente. Asimismo hizo hincapié en el principal valor del Podcast, su capacidad de segmentación, que permite alcanzar de forma más útil y directa al público objetivo.

Posteriormente, Director en Qwerty Comunicación pasó a analizar uno por uno y de forma detallada, el proceso de elaboración de un podcast basado en cinco fases: producción, locución, grabación, edición, publicación y distribución. De la primera habló sobre los diferentes formatos y herramientas disponibles, poniendo diferentes ejemplos para que los asistentes pudieran disponer de toda información disponible sobre la primera tarea.

En cuanto a la fase de locución, profundizó sobre las técnicas adecuadas para que el podcast cuente con la calidad suficiente para su emisión como la dicción, modulación de la voz, posición corporal y gesticulación, mostrando visualmente además diferentes ejercicios de entrenamiento y calentamiento.

Después le llegó el turno de la fase de grabación. Apoyado en recursos audiovisuales, Gómez aprovechó para mostrar aplicaciones y herramientas digitales que permiten acceder a efectos, música o sonidos para crear el fondo y la atmósfera perfecta para la grabación de un podcast.

Tras el descanso, mostró a los asistentes un equipo de grabación completo, desde el micro o los auriculares hasta el cableado o digitalizador de la señal, asesorando además sobre precios, calidades y lugares donde se pueden comprar estas herramientas básicas para la grabación de podcast.

En la recta final de la jornada, se trató la edición de un podcast, una fase decisiva que determina la calidad de la pieza. Para ello, el ponente enseñó el funcionamiento del programa Adobe Audiction, poniendo ejemplos para facilitar la comprensión de los asistentes. Asimismo informó sobre otras herramientas y aplicaciones que favorecen esta tarea.

Por último, destacó la importancia de la distribución, «ya que todo el trabajo realizado no tiene sentido si no se llega al público, destinatario final del podcast», afirmó Óscar Gómez. Para ello mostró las cinco formas de distribución actuales que incluyen la Sindicación RSS, acuerdos con Medios de Comunicación, trabajo de difusión en Redes Sociales, técnicas de Cross Promotion y Mensajería Privada.

Para terminar, y tras un espacio de ruegos y preguntas, enseñó trabajos realizados por su empresa Qwerty Comunicación con el que los asistentes pudieron comprobar la calidad y posibilidades de penetración de un podcast. Asimismo, dejó abierta la posibilidad de celebrar más jornadas formativas sobre esta temática ante el interés generado con este curso.

X
COITAOC-ASITANO
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.