El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Huelva ha acogido la Jornada Técnica “Infraestructuras Resilientes: Almacenamiento de Energía y Ciberseguridad”, un evento enmarcado en ‘Las Mañanas de la Noche’ que ha supuesto un brillante prólogo a la XXIII Edición de la Noche de las Telecomunicaciones y Sociedad de la Información.

Con el apoyode destacadas empresas del sector TIC y la colaboración institucional del Ayuntamiento de Huelva, el evento organizado por COITAOC-ASITANO ha reunido a más de sesenta profesionales, técnicos y representantes del ámbito público y privado en una jornada que centró su atención en dos aspectos estratégicos para el futuro del tejido industrial y tecnológico: la implantación de sistemas de almacenamiento energético mediante baterías (BESS) y la ciberseguridad en infraestructuras críticas.

La apertura institucional corrió a cargo de Elena Pacheco, Concejala de Régimen Interior, Recursos Humanos y Modernización Digital del Ayuntamiento de Huelva, quien, acompañada de María Eugenia Sánchez, Vicesecretaria de COITAOC y Vicepresidenta de ASITANO, subrayó el compromiso del Consistorio con la innovación y la resiliencia tecnológica de los servicios públicos. Además, puso en valor las actuaciones que se están desarrollando en materia de sensibilización ciudadana, en colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

Uno de los momentos más destacados del acto fue la conferencia magistral de Javier Landero Cruz, Director General de Green Power Technologies y referente internacional en el ámbito del almacenamiento energético. Bajo el título “Infraestructuras resilientes y sistemas de almacenamiento energético”, Landero analizó los principales retos técnicos, regulatorios y económicos asociados a los sistemas BESS, ilustrando su exposición con experiencias concretas adquiridas en más de 200 proyectos desarrollados en 30 países.

Tras su intervención, tuvo lugar una mesa redonda centrada en la ciberseguridad, en la que se abordó su papel esencial como garante de la continuidad operativa en infraestructuras críticas, redes de telecomunicaciones, plantas de energías renovables y entornos empresariales en general. Participaron en este espacio de debate Jesús Gómez Melgar, Head of Digital de Energy Parks de MOEVE; Manuel Portillo, Ejecutivo de Cuentas de MasOrange; Enrique Pavón, Director Comercial de Innovasur; y el propio Javier Landero Cruz. Todos ellos coincidieron en la necesidad de adoptar enfoques integrales que combinen tecnología, normativa sólida y formación a todos los niveles de las organizaciones, para afrontar un entorno de ciberamenazas cada vez más exigente.

La jornada concluyó con una copa de vino español, que facilitó el intercambio de ideas entre asistentes y ponentes, favoreciendo el networking profesional en un ambiente distendido y de alto valor técnico.

Este evento, que ha contado con el patrocinio de destacadas empresas del sector TIC y la colaboración institucional del Ayuntamiento de Huelva, ha reafirmado a la capital onubense como un enclave estratégico en el debate sobre los desafíos tecnológicos e industriales de nuestro tiempo, y como ciudad comprometida con un modelo energético y digital más resiliente, seguro y sostenible.

X