Conocer las últimas tendencias en redes, servicios e infraestructuras relacionadas con la conectividad, compartir conocimiento y experiencias con otros profesionales y agentes del sector TIC y poner en valor la figura del Ingeniero de Telecomunicación, han sido los principales objetivos del COITAOC durante la VII Edición del 5G Fórum celebrado en Sevilla.
El Colegio, en el marco del acuerdo con Medina Media Events (entidad organizadora), es entidad colaboradora de este evento y ha tenido una importante presencia, con miembros de la Junta que han asistido a las diferentes actividades de su programación.
Especialmente destacable ha sido el trabajo desarrollado por el Colegio a la hora de configurar y moderar, en la figura del decano Manuel Ortigosa, la mesa ‘Infraestructuras y herramientas soporte al Despliegue de 5G’, en la que han participado Juan Manuel Quijada, CEO de Stratos Global Solutions, Alberto Contreras Iñiguez, Director de Redes e Infraestructura de Avatel Telecom, David Humanes, CTO de Atrebo, y Adolfo García, Subdirección de Operaciones y Telecomunicaciones de la Agencia Digital de Andalucía.
Durante la mesa se ha tratado y debatido diferentes aspectos relacionados con las redes, sistemas, servicios y aplicaciones del 5G, y se ha puesto de relevancia el papel de las telecomunicaciones.
En el caso del compañero Juan Manuel Quijada, habló sobre la importancia de disponer de información normalizada y una adecuada gestión del dato para la planificación de red y, a partir de ahí, contar con herramientas que favorecen la toma de decisiones, planificación, modificación de escenarios, gestión de activos minimizando riesgos y, lo más importante, ahorro de costes en el negocio.
Por su parte, el colegiado Alberto Contreras comentó la experiencia y el reto que ha supuesto para Avatel el Plan Único 5G, del que la empresa ha sido adjudicataria de casi el 30% de las ayudas destinadas a llevar la conectividad 5G y fibra óptica a zonas rurales de España, recibiendo 132 millones de euros para desplegar una red de enlaces de fibra óptica que permiten conectar 2.697 torres en 30 provincias.
El CTO de Atrebo informó sobre los procesos de transformación digital y gestión de activos de infraestructuras críticas en los que está inmersa la compañía, para lo cual disponen de una plataforma modular y abierta que permite gestionar todo el ciclo de vida de infraestructuras críticas mediante la digitalización de procesos, análisis de datos e integración con otros sistemas, facilitando la eficiencia operativa y reducción de costes.
Por último, Adolfo García de la ADA, mostró los mecanismos públicos de apoyo al despliegue de infraestructuras y redes en Andalucía, impulsados por la Junta de Andalucía y, en particular, algunos de los elementos que contendrá el “I Plan de Impulso de las Infraestructuras Digitales de Andalucía 2030” en el que están trabajando.
El balance general de la participación del Colegio en el 5G Fórum ha sido muy positiva y le permite formar parte del ecosistema que persigue posicionar a Andalucía como una región 100% conectada con 5G.