El informe publicado por la Asociación Española de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (AUTELSI) sobre la aplicación móvil Radar COVID, desarrollada por la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), ha dejado interesantes conclusiones.

Así, el estudio de esta herramienta digital, que ha analizado sus Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades (DAFO), ha destacado su papel como «medio adecuado para controlar el avance de la pandemia y reducir el número de contagios y muertes a través de la detección precoz» con garantías de privacidad y seguridad. Sin embargo no ha alcanzado un uso masivo en la sociedad española, lo que le resta eficacia para conseguir el objetivo marcado.

El documento incluye recomendaciones para mejorar el rendimiento de esta App que pasa, inevitablemente, por conseguir una aceptación y uso masivo, «generando y manteniendo la confianza de la población a medio y largo plazo, lo que implica que la herramienta ofrezca las máximas garantías de ciberseguridad y que todos los agentes implicados hagan un esfuerzo de concienciación e información en materia de transparencia y privacidad»

El Informe elaborado por AUTELSI está disponible en este enlace

X
COITAOC-ASITANO
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.