Setecientos profesionales, expertos y empresarios han participado en la Cumbre Nacional de la Ingeniería y la Empresa organizado por la Asociación Superior de Ingeniería de Andalucía (ASIAN) para avalar el papel de Andalucía en la revolución del Hidrógeno.

El consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, Rogelio Velasco, fue el encargado de inaugurar esta jornada destacando que Andalucía reúne unas condiciones excepcionales en cuanto que es la región líder en producción de energías limpias en España, y anima a las empresas a invertir en la industria del hidrógeno, considerado uno de los vectores energéticos del futuro. “El hidrógeno tendrá un lugar destacado en el Plan de Acción CRECE INDUSTRIA 2021-2022 y en la política industrial andaluza para los próximos diez años”, confirmó.

En este sentido, la Cumbre ha propuesto la creación de dos hubs de emprendedores, uno en Algeciras y otro en Huelva, relacionados con las tecnologías y la industria del hidrógeno, “que pudiera generar un tejido empresarial a medio y largo plazo centrado en la producción industrial que es la que aporta valor añadido”, ha explicado el vicepresidente de ASIAN y decano de los ingenieros industriales, Juan Carlos Durán.

Los ponentes han coincido en que Andalucía reúne todos los elementos para ser protagonista en la revolución del hidrógeno a nivel nacional y europeo, ya que “tenemos talento, tecnología y uno de los elementos más importantes: las fuentes limpias para la producción de energía”, ha explicado Rocío Reina, ejecutiva de San Telmo Business School.

Asimismo han puesto de manifiesto que, sin embargo, Andalucía ha ido generando con el paso de los años una normativa exageradamente garantista, que impide el despegue de esta nueva industria. La mayoría de los participantes ha coincidido con el director general de energía, Fernando Arauz, cuando ha afirmado que “la regulación nos está lastrando” en referencia a que, a pesar del decreto de simplificación administrativa activado por la administración autonómica, la realidad es que la tramitación sigue ralentizando proyectos e inversiones.

En la Cumbre han intervenido casi una veintena de ponentes, representantes de las grandes empresas energéticas nacionales (Endesa, Iberdrola, Naturgy, Repsol, Enagas), además de los expertos de los centros de investigación más destacados, como el Centro Nacional del Hidrógeno o el Instituto de Tecnologías Aeroespaciales, con sede en Mazagón (Huelva).

X
COITAOC-ASITANO
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.