La media nacional de acceso se sitúa en un 33,6%  España, como otros países, dedica una jornada a celebrar la existencia de Internet; sin embargo, nuestro país no es un modelo en la Red. El bajo índice de conexión, alrededor del 35% de la población, frente a la media europea, 43%, o estadounidense, 60%, puede ser consecuencia de las barreras que hasta la actualidad han caracterizado la historia de Internet en España: la exagerada alarma de los peligros que conllevaba, los altos precios de conexión, la dudosa calidad del servicio y una imagen ligada al ocio juvenil.
Pasados los primeros años, parece que se ha comprendido que el desarrollo de la sociedad también pasa por Internet; Internet en viviendas, escuelas, hospitales, centros de administración y empresas. Hay casi 4,5 millones de abonados a banda ancha en España y gracias a la competitividad de las operadoras, este servicio crece a buen ritmo. Por su parte, el 30,5% de la población andaluza accede regularmente a Internet. Es un registro que se encuentra por debajo de la media nacioanl, el 33,6%.
Los hábitos de los españoles en la Red son por orden de preferencia: navegar, el correo electrónico, la transferencia de archivos y la mensajería instantánea, como servicios más usados.

X
COITAOC-ASITANO
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.