A lo largo de la semana del 27 al 31 de octubre se celebra la III Semana de la Inteligencia Artificial en el salón de Grados y en el salón de actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla. Un evento donde el Colegio ha vuelto ha tener presencia en la mesa redonda ‘Retos de la Ingeniería en la era digital’ donde ha participado el decano Manuel Ortigosa Brun, junto Juan Antonio Ortega, profesor de la US, Alejandro Caraballo, Director de Soluciones de Negocios de Soltel y José Andrés López de Fez, Vicedecano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental.

Moderada por el director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, Andrés Sáez, durante la sesión se informó y debatió sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en diferentes ámbitos, la importancia del factor humano y la formación y el nuevo rol del ingeniero en este ámbito.

Durante su intervención, el decano del COITAOC puso en valor la figura del Ingeniero de Telecomunicación a la hora de liderar la Transformación Digital y destacó la necesidad de adaptarse a cambios tecnológicos como la Inteligencia Artificial, «que hará necesario potenciar habilidades «blandas» (no técnicas) junto a habilidades técnicas para atender a las necesidades y demandas que implique de esta tecnología».

En este punto, aprovechando la presencia de representantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, señaló la importancia de la formación universitaria «para preparar a los futuros ingenieros a la constante innovación en el sector TIC» y, especialmente, puso el foco en la importancia de realizar el Máster en Ingeniería de Telecomunicación para «completar unos conocimientos teóricos y prácticos necesarios para la posterior carrera profesional».

Además, durante la mesa se debatieron sobre otros temas como el impacto de la IA a nivel económico, social y ético, la inversión y rentabilidad en el uso de esta tecnología, la Ciberseguridad en la Infraestructura Digital, los indicadores específicos de la ingeniería para evaluar el éxito de la implantación de la Inteligencia Artificial en proyectos o cómo incorporar la IA en la educación y formación en ingeniería, entre otros.

Abogacía, Legal Tech, justicia, derechos humanos o medicina
La III Semana de la IA se estructura en 16 mesas redondas, dos conferencias magistrales y dos paneles de jóvenes doctores en Derecho e IA, donde se dan cita más de medio centenar de expertos en Inteligencia Artificial (IA) procedentes del campo de la Administración pública, instituciones públicas europeas, estatales y autonómicas, el mercado de los servicios jurídicos, y el mundo de la empresa y la universidad.

El enfoque de este evento es eminentemente holístico e interdisciplinar, a fin de que los asistentes al mismo obtengan una visión actualizada y omnicomprensiva del impacto de la revolución digital y tecnológica, cuya punta de lanza es la IA, en todos los ámbitos de la sociedad contemporánea: la abogacía y el LegalTech, la justicia y los derechos humanos en la era de la revolución digital, la ingeniería informática, las humanidades, la medicina, la economía y la empresa tecnológica.

Las jornadas de la IA pretenden mostrar al público los resultados de la colaboración de tres actores tan imbricados en el tejido productivo de Sevilla como la universidad, las empresas especializadas en tecnologías digitales, y las instituciones públicas a nivel europeo y nacional, con el fin de situar a la ciudad en una posición aventajada e ideal para impulsar proyectos de colaboración en la formación de profesionales cualificados y altamente capacitados para afrontar los retos y las oportunidades que ofrece la revolución tecnológica de la IA.

La III Semana de la IA está organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, en colaboración con la UNIA, y la Cátedra Soltel Group-Universidad de Sevilla de Inteligencia Artificial y Derecho Público.

X
COITAOC-ASITANO
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.